NOTICIA

Local

Capacitan a comités sobre la cloración de agua en Estelí

La jornada tuvo por objetivo capacitar sobre el manejo y la conservación del agua, así como el proceso correcto de la cloración para tener un consumo seguro del vital líquido.

En Estelí existen más de 25 CAP, encargados de velar por la calidad del agua en sus comunidades. Imagen de referencia
En Estelí existen más de 25 CAP, encargados de velar por la calidad del agua en sus comunidades. Imagen de referencia

Periodista José Enrique Ortega
22-Marzo-2025
Estelí-Nicaragua

En el marco del Día Mundial del Agua, que se conmemora cada 22 de marzo, el Ministerio de Salud (MINSA) realizó una jornada de capacitación sobre la importancia de la cloración del agua.

El evento se llevó a cabo la mañana del pasado jueves 20 de marzo en la Casa de Necesidades Especiales, ubicada contiguo al Ministerio del Interior en Estelí, con la participación de miembros de los Comités de Agua Potable (CAP) del municipio.

El doctor Marcio Millón, responsable de epidemiología, destacó que en Estelí existen más de 25 CAP, encargados de velar por la calidad del agua en sus comunidades.

“El objetivo es concientizar sobre el manejo y la conservación del agua, tanto en lo rural como en lo urbano”, comentó el doctor Millón. “En Estelí hemos tenido un aumento de casos de enfermedades diarreicas y parasitosis, porque el agua potable está contaminada”, añadió.

La capacitación permitió reforzar conocimientos sobre la desinfección del agua y su impacto en la salud pública. Por su parte, Ana Karina Hernández, ingeniera ambiental especializada en la inocuidad de alimentos, explicó que la cloración no solo garantiza la potabilidad del agua, sino que también es clave en los procesos de producción alimentaria.

“Lo que la cloración permite es que la población pueda consumir el agua de forma segura”, resaltó la ingeniera Hernández. 

Entre los asistentes estuvieron Egda Torres, de Estelí, y Eladio Ráudez, de la comunidad Los Jobos, quienes resaltaron la importancia de estas jornadas para fortalecer las prácticas de saneamiento en sus localidades.


Comparte esta noticia