En un esfuerzo continuo por fortalecer y apoyar a las comunidades cafetaleras, Nestlé realizó la entrega de 80,000 plantas de café robusta resistentes a la roya a productores de café en Nueva Guinea. Esta iniciativa es una de las acciones del Plan Café Presto, un programa de Creación de Valor Compartido con el que la compañía apoya a pequeños y medianos caficultores locales en la búsqueda de la sostenibilidad de sus fincas y en garantizar la excelencia en la producción del café.
Estas plantas, que son 40 % más productivas y adaptables a los desafíos del cambio climático con respecto a las otras variedades locales de robusta, no solo impulsan la productividad, sino que también promueven la sostenibilidad a largo plazo en la industria cafetalera y la disminución de los costos de cosecha al productor al tener una maduración más homogénea y tardía que permite una mejor planificación y menos frecuencia de corte, todo esto se transforma en más ingresos para el caficultor para poder mejorar sus condiciones de vida y mejorar el manejo agronómico del cultivo.
"Colaboramos estrechamente con los caficultores para mantener la promesa de calidad con nuestros consumidores, y esa promesa es la de cultivar y ofrecer el mejor café hasta llegar a la taza de los hogares nicaragüenses, impulsando el concepto de una agricultura regenerativa, respetuosa y sostenible con el medio ambiente", declaró Alejandro Moya, Gerente de Nestlé Nicaragua.
Nestlé entrega 80,000 plantas de café resistentes a la roya como parte de su Plan Café Presto. Foto: Nestlé NicaraguaAlexis Téllez, es uno de los productores de la zona de Nueva Guinea beneficiados por el Plan Café Presto; quien desde el 2015 comenzó a recibir los cursos de agro-emprendimiento facilitados por Nestlé e implementando los conocimientos en su lote de café de cinco manzanas. Con el tiempo ha hecho crecer su producción y a la fecha gestiona, junto con sus hermanos una plantación de 28 manzanas que representa el sustento de la familia. Gracias a las capacitaciones continuas y el conocimiento recibido en estos cursos, Alexis además implementa prácticas sostenibles con el medio ambiente mejorando así la producción y la calidad de cada cosecha.
“Nuestra expectativa como productores al participar del Plan Café Presto es mejorar la calidad de nuestra cosecha, sembrando plantas que nos garantizan una mejor genética y resistencia a plagas y enfermedades, además son plantas que se adaptan mejor a los climas extremos como la sequía que hemos pasado durante el último año”, manifestó Téllez.
Desde su implementación en 2013, el Plan Café Presto ha beneficiado hasta la fecha a más de 700 pequeños y medianos productores con la ha entrega de 1.4 millones de plantas de café arábiga y robusta resistentes a la roya, con el propósito de optimizar la productividad de las fincas.
También ha construido y entregado 210 secadores solares y 180 ecofiltros para beneficiar a igual número de familias, mejorando la calidad del agua a productores de la zona de Nueva Guinea; adicional ha entregado desbrozadoras para el control de maleza, a fin de reducir el uso de químicos y pesticidas en las plantaciones, beneficiando anualmente a 200 productores.