Más de 84 mil productores y productoras en la región han recibido insumos de bioseguridad para poder protegerse y prevenir contagios de COVID-19, gracias a la "Iniciativa de Emergencia COVID-19 de Comercio Justo", impulsada por la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños(as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC) y Fairtrade Internacional.
Este proyecto ha significado una inversión de cerca de 2 millones de dólares (1.73 millones de euros) en América Latina y el Caribe y es financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) en coordinación con la Agencia alemana de cooperación internacional (GIZ).
"Los(as) pequeños(as) productores(as) y sus familias han enfrentado importantes desafíos para hacer frente a la pandemia del COVID-19. Esta iniciativa de emergencia les ha permitido obtener insumos de bioseguridad para continuar su producción y prevenir los contagios de COVID-19. Agradecemos a la cooperación alemana por brindar esta ayuda oportuna a nuestros productores(as) en las zonas rurales", aseguró Miguel Ángel Munguía, presidente del consejo de directores de CLAC.
Cada organización recibió varios equipos para atender la emergencia. Foto: Cortesía/CLACA través del proyecto se han entregado kits de bioseguridad e insumos a 237 organizaciones de pequeños(as) productores(as) en Honduras, Guatemala, Nicaragua, Ecuador, Colombia y Perú. Cada kit para productores contiene 25 mascarillas, una careta de protección y dos litros de alcoholgel. Además, cada organización recibió un kit con 2 termómetros digitales, 2 bandejas para desinfectar zapatos, 3 galones de alcohol líquido, 100 mascarillas, 25 caretas de protección y 3 galones de amonio cuaternario.
En los próximos meses, más de 9 mil productores de 17 organizaciones en México recibirán los implementos de bioseguridad para prevención del COVID-19. Además, la iniciativa se ampliará a Brasil y Bolivia, con lo que se espera beneficiar a otras 51 organizaciones y alrededor de 7 mil productores(as).
Las organizaciones miembros de CLAC señalaron que a raíz de la pandemia han enfrentado un aumento en los costos de producción y han tenido que destinar recursos a la compra de insumos para proteger a productores(as) y trabajadores(as) para evitar contagios. La "Iniciativa de emergencia COVID-19 de Comercio Justo" responde a esa necesidad de financiar los insumos de bioseguridad para poder implementar protocolos para la prevención del COVID-19.
La iniciativa de emergencia COVID-19 de Comercio Justo es un proyecto a nivel global, que se está ejecutando en América Latina y el Caribe, África y Asia a través de las redes de productores de Comercio Justo.
Como parte del esfuerzo, Fairtrade Internacional está coordinando la producción de la serie documental "Farmers: Enfrentando la crisis global", a través de la cual se busca mostrar los desafíos que enfrentan los(as) pequeños(as) productores(as) para sobrellevar la pandemia del COVID-19 y asegurar sus medios de vida a través de la producción agrícola.
La iniciativa de emergencia COVID-19 de Comercio Justo es un proyecto a nivel global. Foto: Cortesía/CLACEn tres episodios conoceremos la historia de Roberto Gallo, productor de banano orgánico, miembro de la organización APBOSMAM, en el Valle del Chira, Perú, quien se contagió de COVID-19 en 2020 y a través de su programa de radio ayudó a prevenir que otros se contagiaran mientras contaba su experiencia. Roberto es un líder que se convirtió en una fuente de información y consuelo para muchos.
Los primeros episodios de la serie, que también cuenta las historias de Ponisih, productora de azúcar de coco en Indonesia, y de Carolina, productora de café en Kenia, pueden verse dando clic en el siguiente enlace: Farmers: Enfrentando la crisis global
A la fecha, se ha invertido alrededor de $1 millón 755 mil dólares en América Latina y el Caribe a través de ambos fondos, beneficiando a más de 400 organizaciones de pequeños(as) productores(as) y trabajadores(as) de Comercio Justo. Estos fondos han contado con la contribución de socios de cooperación y comerciales como la Secretaría de Estado de Economía de Suiza (SECO), FLOCERT, Equal Exchange y las Organizaciones Nacionales de Fairtrade.