El primer incendio se registró la noche del sábado 1 de febrero, cuando una quema de maleza en el barrio Santo Domingo, de Estelí, cerca de la Universidad Nacional Politécnica (UNP), movilizó a los cuerpos de bomberos de la ciudad.
El reporte de un ciudadano alertó sobre la situación, por lo que los bomberos asistieron rápidamente al lugar.
Al llegar al sector, los efectivos bomberiles encontraron una quema ya controlada dentro de la propiedad de la ciudadana Exania Lanuza, que había comenzado con la intención de limpiar su solar. Sin embargo, debido a la falta de vigilancia, el fuego se propagó y afectó parcialmente la madera del patio de la señora Reina Geovania Betancur.
El incidente, que no causó mayores daños, fue atendido por un equipo de bomberos compuesto por dos miembros de la Dirección General de Bomberos y del Benemérito Cuerpo de Bomberos.
Lea también: Presumen que vela originó incendio en barrio esteliano
Otro incendio de maleza afectó alrededor de 15 manzanas de terreno el pasado domingo 2 de febrero, en el sector de la Thompson, cerca del camino al Basurero Municipal en Estelí. El dueño de la propiedad, Felipe de Jesús Pérez Valdivia, fue notificado del siniestro alrededor de la una de la tarde, aunque este empezó a eso de las 11 de la mañana.
Según información obtenida por Noticias ABC, el propietario estaba en su hogar cuando recibió la alarma de que sus potreros se estaban incendiando. Al llegar al lugar, el fuego ya había escapado de su control.
De acuerdo a versiones de personas cercanas, el incendio se originó por la quema de basura seca realizada por vecinos en la propiedad de Pérez Valdivia, cuya negligencia y los fuertes vientos contribuyeron a la propagación de las llamas hacia el potrero, causando daños considerables.
Para controlar el fuego, se movilizaron varias unidades de la Dirección General de Bomberos, quienes lograron apagar las llamas.
El terreno afectado, que forma parte de una propiedad de 100 manzanas, sufrió daños importantes, aunque afortunadamente no se registraron víctimas o perjuicios mayores a la infraestructura.