Cada 21 de marzo se celebra el Día Internacional del Síndrome de Down, una fecha que tiene como objetivo promover la sensibilización y la comprensión sobre las capacidades y derechos de las personas con esta condición.
En este día es fundamental reflexionar sobre cómo la sociedad puede seguir avanzando en la inclusión plena de personas con este síndrome. “Esto no le impide tener habilidades. Cada niño tiene habilidades diferentes y procesos diferentes”, comentó la licenciada Francis Iglesias, psicóloga y terapeuta de la escuela y Fundación Cristal en Estelí.
Quizá le interese: Un artista con extra de amor
A menudo los prejuicios, la desinformación y la falta de recursos adecuados impiden que estas personas puedan acceder a las mismas oportunidades que tienen las demás. Sin embargo, personas como José Javier Macías Carvajal demuestran que con el apoyo adecuado las personas con síndrome de down pueden superar obstáculos y alcanzar sus metas.
Su madre, Elizabeth Guillen Salgado, lo describe como un joven entusiasta, soñador, creativo y con deseos de superación personal. José Javier ha desarrollado independencia personal e integración social a través de diversas actividades, como ir al gimnasio, trabajar como mesero en cafeterías, también ayudante de cocina y como asistente técnico en áreas de siembra en la escuela técnica Cristal.
El hecho de que José Javier Masías Carvajal haya tenido la oportunidad de trabajar en distintos roles dentro de la escuela técnica Cristal no solo ha beneficiado su desarrollo personal, sino que también ha sido un ejemplo para la comunidad, comentó su madre.
José Javier Macías Carvajal es un claro recordatorio de que las personas con síndrome de Down tienen el mismo derecho, valía y capacidad de integrarse en la sociedad y construir una vida plena.